TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS I: EL COLLAGE
Es un término francés que
significa encolar, pegar. Según los historiadores del arte, fue Picasso el
primero en emplear esta técnica con resultados sorprendentes.


Collage de Picasso
Esta técnica consiste en pegar
trozos de papel, telas u otros materiales sobre el soporte, asegurando que no
se despeguen ni se separen; una obra debe asegurar su permanencia en el tiempo,
por lo tanto, siempre que se realice una obra mediante el collage debemos
pensar en posibles manipulaciones que puedan despegar los objetos pegados, por ejemplo, algunas veces se presentan objetos
muy sólidos en hojas de papel que al doblarse un poco se despegan. También una
inadecuada utilización del pegamento produce sorpresas desagradables al
despegarse con el tiempo ¡he visto collages buenos en los que se habían
despegado algunos materiales porque se habían pegado con pegamento de barra!Viktor Koen


Irina Porfinova
PROCESO
Para realizar un collage debes
comenzar por realizar un boceto sobre la idea que pretendes transmitir (¡como
siempre decimos en clase!). Normalmente se deben realizar varios bocetos, descartando
los primeros, pues no suelen salir las buenas ideas al principio, debiéndose mejorar progresivamente.
Recorta y pega los dibujos,
papeles, telas u objetos que quieres incorporar al collage.
TIPOS DE COLLAGES
1º Los que emplean pequeños
trozos de papel u otros materiales, sin formas reconocibles, elegidos sólo por
su color y textura.
2º Los que emplean recortes con
formas reconocibles: rostros, viviendas, animales, nubes etc.
3º Una combinación de los tipos
anteriores
Algunos artistas emplean el
collage como una de sus técnicas preferidas, con unas posibilidades creativas
muy sugerentes, como puedes comprobar en los ejemplos.




